Aunque débile e inferiores
a nuestros semejantes veamos,
no les desamparemos
y atendámosles con respeto.
Una buena conciencia,
da paz, suerte, estabilidad,
hace amigos...
Cuya humanidad compartida,
es un don del alma
que lleva el hombre consigo.
¡No la desaprovechemos!
martes, 16 de diciembre de 2014
sábado, 13 de diciembre de 2014
LA BUENA TIERRA
Si los roquedos dan flores
y da naranjas la arena,
deja que la Nochebuena
te cuente cosas mejores.
Y no es refrán de pastores
aunque le encante al pastor
decir que no hubo otra flor
sino el Belén bajo el hielo
que siendo la flor del Cielo
se dio en la tierra mejor.
Veo lo que nunca vi
y tú zagal ni te enteras;
hoy cambia por cien palmeras
la zarza del Sinaí.
Sin fuego anda Dios aquí
dandose a ver. No te asombre
si entonces al sol de un nombre
Belén pasen tales cosas
que anda Dios plantando rosas
en el corazón del hombre.
y da naranjas la arena,
deja que la Nochebuena
te cuente cosas mejores.
Y no es refrán de pastores
aunque le encante al pastor
decir que no hubo otra flor
sino el Belén bajo el hielo
que siendo la flor del Cielo
se dio en la tierra mejor.
Veo lo que nunca vi
y tú zagal ni te enteras;
hoy cambia por cien palmeras
la zarza del Sinaí.
Sin fuego anda Dios aquí
dandose a ver. No te asombre
si entonces al sol de un nombre
Belén pasen tales cosas
que anda Dios plantando rosas
en el corazón del hombre.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
PARA TI AMIGO SEGUIDOR, SEGUIDORA AMIGA.
Siempre es agradable encontrar un libro donde tener un nido para los sentimientos, las emociones, la nostangia, los recuerdos, los sueños, las ideas, los afectos y el amor.
Luna y Escarcha, "Poemas de soledad." y La musa que nunca se derrumba; son dos ideales complementos para sin temor examinar lo vivido y centrarse en el presente con verdad serena
que nos conforte.
Luna y Escarcha, "Poemas de soledad." y La musa que nunca se derrumba; son dos ideales complementos para sin temor examinar lo vivido y centrarse en el presente con verdad serena
que nos conforte.
martes, 2 de diciembre de 2014
LA MUSA QUE NUNCA SE DERRUMBA
-
La musa que nunca se derrumba
- Sé el primero en comentar La musa que nunca se derrumba
- Libro de angelisidrobarbas
- Bubok Publishing, S.L.
- 177 páginas
- ISBN: 8468649392 ISBN-13: 9788468649399
- 15,81€
16,64€($19,61)Entrega de 5 a 15 días por agencia urgente
Gastos de envío gratis por compras superiores a 49€
Promoción: Gastos de Envío GRATIS
Compra el libro La musa que nunca se derrumba junto a El umbral de la eternidad y ahórrate los gastos de envío
jueves, 13 de noviembre de 2014
AGRIDULCE
Que nunca, nunca se seque el agua,
el agua de nuestro río.
Que no se pare el aire,
el aire que yo respiro,
y que los dos respiramos
yo a tu lado tu al mío.
Unidos juntos viviremos el amor
la dicha o el desencanto.
Si el desencanto sucediera
y de nuestro ser se adueñara;
Entonces:
unidos juntos, siempre juntos;
enjugaremos las lágrimas
de lo imperceptible,
de lo irreversible
y de lo ingrato.
sábado, 1 de noviembre de 2014
A MI MADRE
Pájaro de raudo vuelo
que te elevas fácilmente
ve y dale un beso en la frente
a mi madre que esta en el cielo.
Llévale un ramo de laurel,
que le hará mucha ilusión,
cuando vea que va en él
alma, vida y corazón.
Del alma la buena fe,
del corazón sentimiento.
La vida que ella me dio
con amor y sufrimiento.
Allá no tendrá corona,
suyo será el paraiso
que se lo ganó en la tierra
con sumo sacrificio.
Pájaro mensajero:
cuando vuelvas de regreso,
¡Dime que has visto a mi madre
y dime que le has dado el beso!
Este poema lo repito en este día, a petición de una lectora.
Gracias, un abrazo.
domingo, 12 de octubre de 2014
CANTABA Y REÍA
Mi corazón es tan niño,
es tan niño y tan chiquitito,
que aún tiene un lugarcito
para llorar, reservado.
Pues del amor no entendía
por que nunca había amado,
era un pajarillo alegre
que volaba y sonreía.
Que se bañaba en el río
y salpicaba alegría.
Que no sentía temor,
quería volar y volaba
sin saber siquiera dónde
sin conocer el amor.
Pues del amor no entendía
porque nunca había amado,
era un pajarillo travieso
que cantaba y reía.
Cantaba y reía sin temor.
es tan niño y tan chiquitito,
que aún tiene un lugarcito
para llorar, reservado.
Pues del amor no entendía
por que nunca había amado,
era un pajarillo alegre
que volaba y sonreía.
Que se bañaba en el río
y salpicaba alegría.
Que no sentía temor,
quería volar y volaba
sin saber siquiera dónde
sin conocer el amor.
Pues del amor no entendía
porque nunca había amado,
era un pajarillo travieso
que cantaba y reía.
Cantaba y reía sin temor.
domingo, 5 de octubre de 2014
DESDÉN DE LUNA
Tiene desdén de luna
el extracto de las piedras.
Te envuelve una columna de humo
y te crees que es la niebla.
Resulta que es el habano puro,
te metes uno tras otro como si nada.
Tienes andares de pato.
Sangre de remolacha.
Corazón de piedra, riesgo de infarto
en pecho de seda y corbata.
Cruceros, yates, barriga llena.
Burdeles, hastío, alegre vida.
Cerebro de paja, aquí no se nota,
te pones la crisis por monteara
y si no… te enfundas la coraza.
Aquí no hay crisis ni hay pena
que valga, todo es placer, juerga
lujo mujeres y comparsa.
La crisis sólo afecta a los que están
en escala baja, los de la huelga.
En cambio: los potentados millonarios
también están, pero en la escala alta.
Ellos no pueden bajar del pedestal
que les corresponde, no tienen salario,
viven de la renta de sus deudores y los
beneficios que acumularon en época de las
vacas gordas, guardados –en paraísos
fiscales– donde no pagan impuestos.
Están de vacaciones por países, viajes
y cruceros, también tienen derecho
a divertirse. Ya vendrán cuando pase
todo esto, la crisis, a darnos consejos,
a animarnos para que
compremos.
Tienen desdén de luna el estrellato de las
piedras.

viernes, 20 de junio de 2014
LA MUSA QUE NUNCA SE DERRUMBA
Estimados amigos y amigas:
Quiero deciros que desde que comencé el proceso de publicar mi reciente libro reconozco que mi presencia en el blog ha sido intermitente e, incluso, escasa... Pero eso no quiere decir que os haya olvidado, sigo estando con vosotros y me gustaría seguir aprendiendo de las maravillas que en vuestros blogs, con sabiduría y arte, vais derramando.
Este verano, llevado por la inercia vacacional, pienso seguir la linea sabática que corresponde a tal estación. Espero verme más animado a la vuelta. No obstante, en las vacaciones da tiempo para muchas cosas y sobre todo leer, leer un libro... Me sentiría muy contento y agradecido al saber que os habéis interesado por el mío, se titula "La musa que nunca se derrumba", os dejo el enlace donde solicitarlo: http://www.bubok.es/libros/226565/La-musa-que-nunca-se-derrumba
Muchas gracias y buen verano.
Quiero deciros que desde que comencé el proceso de publicar mi reciente libro reconozco que mi presencia en el blog ha sido intermitente e, incluso, escasa... Pero eso no quiere decir que os haya olvidado, sigo estando con vosotros y me gustaría seguir aprendiendo de las maravillas que en vuestros blogs, con sabiduría y arte, vais derramando.
Este verano, llevado por la inercia vacacional, pienso seguir la linea sabática que corresponde a tal estación. Espero verme más animado a la vuelta. No obstante, en las vacaciones da tiempo para muchas cosas y sobre todo leer, leer un libro... Me sentiría muy contento y agradecido al saber que os habéis interesado por el mío, se titula "La musa que nunca se derrumba", os dejo el enlace donde solicitarlo: http://www.bubok.es/libros/226565/La-musa-que-nunca-se-derrumba
Muchas gracias y buen verano.
lunes, 31 de marzo de 2014
LA MUSA QUE NUNCA SE DERRUMBA
Este libro, lo he tomado del árbol de la vida.
A cada rama he asignado un capitulo.
En cada hoja, verso a verso, con la actitud de la mente;
he compuesto esta obra a la vida y por la vida.
La vida, es como un surco abierto a la simiente
de la que siempre esperamos el mejor fruto.
Un azaroso nido de matices y sentimientos,
dando a comprender que el amor es el motor que acelera
o ralentiza nuestra presencia en cada momento.
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-4940-5
ISBN Acabado en rustica con solapas:
978-84-686-4939-9
A cada rama he asignado un capitulo.
En cada hoja, verso a verso, con la actitud de la mente;
he compuesto esta obra a la vida y por la vida.
La vida, es como un surco abierto a la simiente
de la que siempre esperamos el mejor fruto.
Un azaroso nido de matices y sentimientos,
dando a comprender que el amor es el motor que acelera
o ralentiza nuestra presencia en cada momento.
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-4940-5
ISBN Acabado en rustica con solapas:
978-84-686-4939-9
jueves, 6 de marzo de 2014
CUANDO MUERE UNA ILUSIÓN
Cuando ausente de agua y lluvia
el mes de abril comienza desganado,
no pintará mayo la pradera
ni moraga de trigo llenará la mano,
pues retorcido otoño se presenta
si al segar, la mis no pierde grano.
Recuriré a la sombra de la encina
en busca del fruto decreciddo.
Espiaré zarzas y espinoos vendimiando,
que la escarcha de octubre se aproximma
y el invierno conviene recordar,
porque nunca me embriagó la primavera
ni aposté jamás por el verano,
¿Qué cosecha puedo yo esperar
si segué forraje y aborté el grano?
Desolado, con la esperanza a medias,
y paladeando el sabor de la incertidumbre,
abogo em septiembre por la sementera,
que no hay más bracero que mi tesón
ni más semilla que la justa en mi condena.
Cuanto más aprieto el puño
más simiente gano,
pues cubrir la amelga a toda costa intento
pateando surco a surco de manera
que, ni el sudor que cuesta
la recolección pretexto,
ni el olor a parva que se palpa me envenena.
Puse toda la ilusiónen cada sementera,
más hoy recojo con mano yerta
la semilla que el mijo del sol atempera,
y que será a todas luces un evento vano,
de bracero, tesón, puño y sementera,
puesto que si mal grana
la ilusión se muere cuando vive,
cuando vive y cuando muere.
Cuando muere una iluusión no nace rosa
si se suple por forrje el tierno grano.
el mes de abril comienza desganado,
no pintará mayo la pradera
ni moraga de trigo llenará la mano,
pues retorcido otoño se presenta
si al segar, la mis no pierde grano.
Recuriré a la sombra de la encina
en busca del fruto decreciddo.
Espiaré zarzas y espinoos vendimiando,
que la escarcha de octubre se aproximma
y el invierno conviene recordar,
porque nunca me embriagó la primavera
ni aposté jamás por el verano,
¿Qué cosecha puedo yo esperar
si segué forraje y aborté el grano?
Desolado, con la esperanza a medias,
y paladeando el sabor de la incertidumbre,
abogo em septiembre por la sementera,
que no hay más bracero que mi tesón
ni más semilla que la justa en mi condena.
Cuanto más aprieto el puño
más simiente gano,
pues cubrir la amelga a toda costa intento
pateando surco a surco de manera
que, ni el sudor que cuesta
la recolección pretexto,
ni el olor a parva que se palpa me envenena.
Puse toda la ilusiónen cada sementera,
más hoy recojo con mano yerta
la semilla que el mijo del sol atempera,
y que será a todas luces un evento vano,
de bracero, tesón, puño y sementera,
puesto que si mal grana
la ilusión se muere cuando vive,
cuando vive y cuando muere.
Cuando muere una iluusión no nace rosa
si se suple por forrje el tierno grano.
viernes, 14 de febrero de 2014
AMOR LUNA Y ESCARCHA
Queridos amigos:
Quiero agradeceros el incondicional
apoyo que de vuestros comentarios a mis poemas vengo recibiendo. He tenido la
gran dicha de conoceros de cerca y poder sentir la magia de éste extraordinario
mundo que nos une, en el maravilloso arte de las letras a la poesía. Y por
supuesto: daros la buena noticia de que mi próximo libro está en camino, ya os lo comunicaré
cuando esté disponible.
Pero no obstante, a la entrada de
El blog de un poeta, como sabéis figura la portada de mi libro: Luna y Escarcha, Poemas de
soledad 2ª Edición. Me complace y me
hace muy feliz pensar que aquellos que lo deseen puedan tener esta sencilla
pero interesante obra, de 216
páginas. La manera de adquirirlo es, a
mi correo electrónico:
El libro vale 12 euros, más 3
euros de gastos de envío, para España. Portugal 18,10 euros, Argentina: 21,60 euros.
A los que deseen conseguirlo, contestaré
al correo dándoles mi cuenta bancaria para que puedan hacer la trasferencia
previamente. Será para mi un honor
dedicároslo y firmarlo.
“Luna y
escarcha” es un poemario íntimo con muchos matices que lo hacen
interesante al lector de poesía. Es
sincero, honrado y valiente, de verso sencillo, generoso y sobrio. Que si bien
se enmarca en el universo simbólico del autor,
la obra expresa una gran fuerza poética basándose en el amor y la
familia, su vida. Este poeta de cuna rinde tributo a lo vivido con una mirada
honesta y en ese ir y venir encontrar algo de verdad serena que le compensa.
La peculiar poesía de
Ángel-Isidro, que en los momentos más inspirados puede parecer un trabajo
artesano y muy delicado, no pierde el sentimiento ni su apego a la tierra y a
las cocas reales y naturales. Se acerca como el mismo dice en sus versos, a sus
originales pensamientos, y apostilla: Donde hay sentimientos, hay una posible
poesía. Plasmarlos es su principal preocupación, “lo que intuye, o lo que
percibe,” buscando siempre la palabra que mejor define lo que él experimenta en
un determinado momento. En este conjugar, en este equilibrio entre lo que
conserva de popular y lo que incorpora de creación propia, es donde encontramos
al mejor Ángel-Isidro, al poeta. Su preocupación por la forma es, sin embargo,
evidente. Consiguiendo de tal manera una gradación en la que los valores
humanos más profundos, cobran vida. Una gradación en la que el propio tiempo,
el espacio y la palabra coexisten en el poeta, para adentrarse después en lo
arriesgado y cotidiano como es el concepto de nuestra existencia.
(Siempre es agradable encontrar
un libro donde tener un nido para los sentimientos, las emociones, la
nostalgia, los recuerdos, los sueños, los afectos y el amor).
lunes, 10 de febrero de 2014
LA OTRA MANO
No, no hay musa
sin memoria
ni presencia,
no hay ausencia
ni vacío que nos deje
lograr el pretexto
de saborear el recuerdo.
Por sombras
emergidas de la
reposada niebla,
un breve y lívido
soplo de viento
se interpone,
y cual etérea nube
el aura se evapora
y la sensación
desaparece,
mientras...
se va borrando
el oleaje verde
de la aeromancia
y de la imagen.
Es como el saludo
de una mano
que se abre,
sobre otra mano
que se cierra con pereza.
sin memoria
ni presencia,
no hay ausencia
ni vacío que nos deje
lograr el pretexto
de saborear el recuerdo.
Por sombras
emergidas de la
reposada niebla,
un breve y lívido
soplo de viento
se interpone,
y cual etérea nube
el aura se evapora
y la sensación
desaparece,
mientras...
se va borrando
el oleaje verde
de la aeromancia
y de la imagen.
Es como el saludo
de una mano
que se abre,
sobre otra mano
que se cierra con pereza.
martes, 28 de enero de 2014
PROVERBIOS
PROVERBIOS
EL habla es plata, el silencio es oro.
Es más fácil evitar el peligro que salir bien de él.
El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en
si mismo.
La concordia aumenta las pequeñas fortuna.
La discordia arruina las más grandes.
El orgullo es el complemento de la ignorancia.
Contemplar es abolir el tiempo.
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que
cambie.
Los valores morales se pierden sepultados por los económicos.
Una reputación de mil años puede depender de la conducta de una hora.
Una palabra colocada estropea el más bello pensamiento.
Si el tiempo encuentra su explicación en la eternidad debe
ser entendido
a partir de ella.
En los trances duros y lo mismo en la bonanza mantente
siempre
con ánimo sosegado.
La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
Cuando tratas de ser alguien imitando a cualquiera terminas
siendo nadie.
miércoles, 22 de enero de 2014
SUEÑOS SON
Como se borra el tiempo,
sobre el camino la huella.
La huella que tú dejaste
en la arena ¿Dónde está?
¿Dónde está el barco velero
que soñaste en ocasiones
y al partir con un te quiero,
colmara tus ilusionas?
Ya sólo queda el te quiero,
porque el rudo vendaval
borró sin piedad la huella
y volcó el barco velero.
Aquel velero que en sueños
te imaginaste dorado,
hoy es lánguido, triste y gris,
gris por el melancólico sendero
de sombra casi tapado.
sobre el camino la huella.
La huella que tú dejaste
en la arena ¿Dónde está?
¿Dónde está el barco velero
que soñaste en ocasiones
y al partir con un te quiero,
colmara tus ilusionas?
Ya sólo queda el te quiero,
porque el rudo vendaval
borró sin piedad la huella
y volcó el barco velero.
Aquel velero que en sueños
te imaginaste dorado,
hoy es lánguido, triste y gris,
gris por el melancólico sendero
de sombra casi tapado.
jueves, 16 de enero de 2014
AMANECERES
Ay de mi tiempo,
de mis días
con sus noches
en presencia
de luna clara
y trasparente.
En su ausencia,
poblado cielo
de rutilantes estrellas
como ojos abiertos.
Ay, del que no
ha visto amanecer,
ni cambiar de la aurora el azul
por el rosa del alba encendida.
Ni el que no ha logrado
sentir, oír ni escuchar,
de la alondra el revuelo
o el arrullo en la loma
de la paloma torcaz.
¿Y que ha sido de mi tiempo,
de mi firme perseverancia,
de mi ser, de mi estár, de tener
la indulgente necesidad de vivir,
vivir para amar calladamente?
Ay, de mi prisa,
de mi prisa por llegar
a tiempo a todo, al fin a todo.
a todo para nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)