AL MENOS EN NAVIDAD
Si hubiese árboles y hierba corta
como en un increíble cuento,
si hubiera un mar azul, azul marino
y azul celeste hubiese un viento.
Si colgase del aire un fuego afable
que calentase todo el día
si le creciese barba verde al prado,
¡oh qué espectaculo sería!
Duermo en la oscuridad, soñando que
hay ojos grandes y además
sombrías calles y calladas puertas
con gente viva por detrás.
Que venga una tormenta y me despierte,
y llore todo el derroche
de los sueños de vida que he soñado,
en los imperios de mi noche.
Y si una vez pudiése caminar
por esos sueños una millas,
sería el más alegre peregrino
del País de las maravillas.
No me oiríais palabras de desdén
ni una palabra lastimera,
si encontrara la puerta de ese mundo
alucinante, si naciera.
martes, 31 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
HOMBRES Y MUJERES DE BUENA FE
POETAS Y PENSADORES
Qué entristecidos estamos
los hombres y mujeres
de buena fe.
Los de mirada noble y sincera,
los que buscan la equidad de la razón,
tan esquiva y tan ausente.
Los que repudian la guerra
y lloran el infortunio, las desdichas
de este mundo incomprendido.
Los que preocupados, sienten
que su corazón dolorido palpita
cuando el hombre roza la osadía.
Los que jamás hacen alarde
de ostentación de grandeza.
Y es que,
cuando ahondan en la euforia
del mundo que lo acontece,
un mundo sin piedaz descubren,
es el hombre autócrata y cruel que medra,
se ensaña y se envanece.
¿Hacia donde vamos?
¿Qué podemos hacer?
¿Qué febril gente se empeña
en sembrar el desamor
consintiendo la cizaña
donde se proyectara la sabiduría
de la mente humana?
Poetas, pensadores, mujeres
y hombres de buenafe, ¡a todos!
a todos, con humildad os invoco
a continuar pensando con lucidez,
a continuar amando, a continuar
boicoteando la intolerancia.
Sufriendo, queriendo, creando,
con lucidez creativa pensando
en hacer un mundo nuevo,
un mundo mejor, un mundo
sin marginación, odio ni pobreza.
Ni beligerantes guerras
por tabues que nos montan.
¡Hagámoslo entre todos!
Hagamos un mundo que sea
más limpio, más libre, un mundo mejor.
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS:
Os envío para estos días Navideños y año Nuevo continuado...
En un abrazo noble y sincero, mis mayores deseos de felicidad junto
a vuestros seres queridos. ¡¡ FELIZ NAVIDAD!!
Qué entristecidos estamos
los hombres y mujeres
de buena fe.
Los de mirada noble y sincera,
los que buscan la equidad de la razón,
tan esquiva y tan ausente.
Los que repudian la guerra
y lloran el infortunio, las desdichas
de este mundo incomprendido.
Los que preocupados, sienten
que su corazón dolorido palpita
cuando el hombre roza la osadía.
Los que jamás hacen alarde
de ostentación de grandeza.
Y es que,
cuando ahondan en la euforia
del mundo que lo acontece,
un mundo sin piedaz descubren,
es el hombre autócrata y cruel que medra,
se ensaña y se envanece.
¿Hacia donde vamos?
¿Qué podemos hacer?
¿Qué febril gente se empeña
en sembrar el desamor
consintiendo la cizaña
donde se proyectara la sabiduría
de la mente humana?
Poetas, pensadores, mujeres
y hombres de buenafe, ¡a todos!
a todos, con humildad os invoco
a continuar pensando con lucidez,
a continuar amando, a continuar
boicoteando la intolerancia.
Sufriendo, queriendo, creando,
con lucidez creativa pensando
en hacer un mundo nuevo,
un mundo mejor, un mundo
sin marginación, odio ni pobreza.
Ni beligerantes guerras
por tabues que nos montan.
¡Hagámoslo entre todos!
Hagamos un mundo que sea
más limpio, más libre, un mundo mejor.
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS:
Os envío para estos días Navideños y año Nuevo continuado...
En un abrazo noble y sincero, mis mayores deseos de felicidad junto
a vuestros seres queridos. ¡¡ FELIZ NAVIDAD!!

domingo, 1 de diciembre de 2013
CUANDO ESTÁ LA LUNA LLENA
¡MARAVILLA!
Maravilla es el agua de la fuente
que en la noche clara suena,
cuando está la luna llena
allá por el horizonte.
El relevo que apasiona
es gratificante escuchar,
de la paloma torcaz
que se refugia en la loma.
De manera convincente
va moderando el arrullo,
cuando comienza el murmullo
de la prodigiosa fuente.
Y como un encantador duende,
en el silencio parece
que se mece, que se mece,
pero que nunca se duerme.
Maravilla es el agua de la fuente
que en la noche clara suena,
cuando está la luna llena
allá por el horizonte.
El relevo que apasiona
es gratificante escuchar,
de la paloma torcaz
que se refugia en la loma.
De manera convincente
va moderando el arrullo,
cuando comienza el murmullo
de la prodigiosa fuente.
Y como un encantador duende,
en el silencio parece
que se mece, que se mece,
pero que nunca se duerme.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
OSTENTAR EL CIELO SIN PISAR LA TIERRA
OSTENTAR EL CIELO SIN PISAR LA TIERRA
Modera el vuelo que te predomina
y deja de volar alto,
porque hay huecos en el aire que te saltas.
Vanidad que te deja escuetamente al descubierto.
Sabes que el firmamento es inmenso e infinito,
y puedes caer en el vacío de la indiferencia,
pero al ser así tu particular modo de ver y entender,
y además de lo sugerido, tú insistes e insistes en volar
alto
en lugar de volar bajito y guardar la compostura,
puesto que en caso de perderte, te orientarás mejor
o encontrarás a alguien de a pié, incluso volando”,
por supuesto volando a tus ojos mas bajito que tú.
Precisamente por eso, por ser moderado su vuelo,
y al estar más cerca de la tierra, pisando el suelo,
el suelo de la madre que nos vio nacer y crecer;
te hablará e indicará el camino que has de seguir…
que tú por querer volar alto, te pasas de largo,
no te permite mirar para ver.
Ni notas el efecto del azorado vuelo manipular tu razón,
a pesar de que ese no sea el camino que has de recorrer
para encontrar la verdad.
El Cielo, es otra cosa, es la sencillez, el amor, la
comprensión,
estos conceptos y actitudes, están en la tierra generosa y
noble.
En la tierra se gana el Cielo.
No corras, no vueles tan alto, ama y mira a tus semejantes,
al mirarles, los verás distintos, de diferentes formas y
color,
pero sin duda te convencerás de que todos somos iguales.
Una vez moderado el vuelo, conseguirás sosegar el alma,
y ya sin ostentaciones, pisando el suelo, el suelo de la
tierra
donde todos nos igualamos, volverás a verlos normales.
martes, 5 de noviembre de 2013
AQUÉL AMOR PRIMERO
AQUÉL AMOR PRIMERO
Pasaste de mi muy cerca
y tus ojos, no me vieron,
hubo un perfume a rosas
sentí un instante de mareo,
no sé si fue la ilusión
de volverte a ver de nuevo,
pero tuve la sensación
de temblor y de recelo.
No quise hacerme notar
y te vi perderte ya lejos…
una inmensidad sin verte
y otra que me esperó luego.
Vi cómo te marchabas
a lo largo del paseo
pisando hojas ambarinas
que por ser entrado el otoño
estaba repleto el suelo.
Si a mi fuente te acercaras
viniendo a beber de nuevo,
no calmarías tu sed
ni apagarías tu fuego.
Te fuiste y solo me dejaste
con aquél dulzor primero;
que por ser mi primer amor
aún sin querer a veces lo recuerdo.
sábado, 5 de octubre de 2013
QUERIDOS AMIGOS
Quiero agradeceros el incondicional
apoyo que de vuestros comentarios a mis poemas vengo recibiendo. He tenido la
gran dicha de conoceros de cerca y poder sentir la magia de éste extraordinario
mundo que nos une, en el maravilloso arte de las letras a la poesía. Y por
supuesto: daros la buena noticia de que mi próximo libro está en camino, ya os lo comunicaré
cuando esté disponible.
Pero no obstante, a la entrada de
El blog de un poeta, como sabéis figura la portada de mi libro: Luna y Escarcha, Poemas de
soledad 2ª Edición. Me complace y me
hace muy feliz pensar que aquellos que lo deseen puedan tener esta sencilla
pero interesante obra, de 216
páginas. La manera de adquirirlo es, a
mi correo electrónico:
El libro vale 12 euros, más 3
euros de gastos de envío, para España. Portugal 18,10 euros, Argentina: 21,60 euros.
A los que deseen conseguirlo, contestaré
al correo dándoles mi cuenta bancaria para que puedan hacer la trasferencia
previamente. Será para mi un honor
dedicároslo y firmarlo.
ISBN: 978-84-9886-821-0
“Luna y
escarcha” es un poemario íntimo con muchos matices que lo hacen
interesante al lector de poesía. Es
sincero, honrado y valiente, de verso sencillo, generoso y sobrio. Que si bien
se enmarca en el universo simbólico del autor,
la obra expresa una gran fuerza poética basándose en el amor y la
familia, su vida. Este poeta de cuna rinde tributo a lo vivido con una mirada
honesta y en ese ir y venir encontrar algo de verdad serena que le compensa.
La peculiar poesía de
Ángel-Isidro, que en los momentos más inspirados puede parecer un trabajo
artesano y muy delicado, no pierde el sentimiento ni su apego a la tierra y a
las cocas reales y naturales. Se acerca como el mismo dice en sus versos, a sus
originales pensamientos, y apostilla: Donde hay sentimientos, hay una posible
poesía. Plasmarlos es su principal preocupación, “lo que intuye, o lo que
percibe,” buscando siempre la palabra que mejor define lo que él experimenta en
un determinado momento. En este conjugar, en este equilibrio entre lo que
conserva de popular y lo que incorpora de creación propia, es donde encontramos
al mejor Ángel-Isidro, al poeta. Su preocupación por la forma es, sin embargo,
evidente. Consiguiendo de tal manera una gradación en la que los valores
humanos más profundos, cobran vida. Una gradación en la que el propio tiempo,
el espacio y la palabra coexisten en el poeta, para adentrarse después en lo
arriesgado y cotidiano como es el concepto de nuestra existencia.
(Siempre es agradable encontrar
un libro donde tener un nido para los sentimientos, las emociones, la
nostalgia, los recuerdos, los sueños, los afectos y el amor).
LUNA Y ESCARCHA, " POEMAS DE SOLEDAD"
viernes, 20 de septiembre de 2013
LOS RIOS
SÍNTESIS DE LOS RÍOS
Muchos y abundantes ríos
cruzan el Hispano suelo
dándole jugo y vida
como las venas al cuerpo.
Los más ricos y afamados
son el caudaloso Ebro
que a la inmortal Zaragoza
riega sus campos amenos.
Los de Castilla fecunda
con sus raudales al Duero
y busca salida al mar
de Portugal por un puerto.
El Tajo que pasa al pie
de los muros de Toledo
ufano con tanta gloria
se encamina hacia su propio reino
Más no así el Guadalquivir
que seda por satisfecho
con que Córdoba y Sevilla
lo reconozcan por dueño.
miércoles, 17 de julio de 2013
LA FLOR SINTIÓ SONRROJO
FÁBULA
Entorno a una flor volaba
un pájaro sin cesar.
Por más que lo intentaba,
solamente conseguía
aletear y aletear.
Como la flor se movía,
no se podía posar.
Más esta, sintió sonrojo,
cuando po fin entendía
del pajarillo el arrojo.
Y es que degustar quería
el liquido misterioso,
que en un gesto de armonía;
vierte el alba en su reposo
al amanecer el día.
Entorno a una flor volaba
un pájaro sin cesar.
Por más que lo intentaba,
solamente conseguía
aletear y aletear.
Como la flor se movía,
no se podía posar.
Más esta, sintió sonrojo,
cuando po fin entendía
del pajarillo el arrojo.
Y es que degustar quería
el liquido misterioso,
que en un gesto de armonía;
vierte el alba en su reposo
al amanecer el día.
miércoles, 3 de julio de 2013
AL OÍDO
Tú siempre
tan silenciosa,
tan contenida,
tan callada,
tan piadosamente
generosa,
"que no das ni quitas
nunca la razón".
Lo que si te
sugiero,
es que no
dejes pasar
página al aire,
porque voy
a descifrarte
sin prisa.
Sé que tú no
tiras rosas
en el mar,
ni anduviste
sola por
el prado verde
sin luna ni estrellas,
y quiero
que sepas,
que puse
el alma
en el ruido
de los besos,
al dejar caer
los labios
sobre tu carita
en sueños.
tan silenciosa,
tan contenida,
tan callada,
tan piadosamente
generosa,
"que no das ni quitas
nunca la razón".
Lo que si te
sugiero,
es que no
dejes pasar
página al aire,
porque voy
a descifrarte
sin prisa.
Sé que tú no
tiras rosas
en el mar,
ni anduviste
sola por
el prado verde
sin luna ni estrellas,
y quiero
que sepas,
que puse
el alma
en el ruido
de los besos,
al dejar caer
los labios
sobre tu carita
en sueños.
domingo, 23 de junio de 2013
A ÁNGEL GONZÁLEZ 12-01-2008
Cuando se muere un poeta,
nos deja el alma,
el alma puso en cada verso
hasta escribír un libro.
"Nosotros que aún estamos vivos"
nos deja el alma,
el alma puso en cada verso
hasta escribír un libro.
"Nosotros que aún estamos vivos"
leámosle con el corazón.
jueves, 30 de mayo de 2013
AVES DE PASO
Con el mensaje reciente
y fresco en los labios
fui buscando la verdad,
pero ya he perdido
la limpieza pura
y transparente
que adecerzaba
el encanto de mis ojos
en los ojos al mirar.
Aunque no queramos,
azorada en los ojos
con las lágrimas se
manifiesta la orfandad
que demanda la tristeza,
tristeza que siempre ha de
quedar impune y suplicante,
a la luz del sol eclipsado
por las esquinas
giradas de llanto.
Pero las lágrimas aún se ven
si todavía no se han secado
los ojos de llorar en tanto.
Y nos mostramos ufanos
y vanidosos a la vez,
sin llegar a comprender
que depués de la eufórica
alegría, viene la tristeza,
o viceversa, qué más da...
si somos aves migratorias,
aves de paso.
y fresco en los labios
fui buscando la verdad,
pero ya he perdido
la limpieza pura
y transparente
que adecerzaba
el encanto de mis ojos
en los ojos al mirar.
Aunque no queramos,
azorada en los ojos
con las lágrimas se
manifiesta la orfandad
que demanda la tristeza,
tristeza que siempre ha de
quedar impune y suplicante,
a la luz del sol eclipsado
por las esquinas
giradas de llanto.
Pero las lágrimas aún se ven
si todavía no se han secado
los ojos de llorar en tanto.
Y nos mostramos ufanos
y vanidosos a la vez,
sin llegar a comprender
que depués de la eufórica
alegría, viene la tristeza,
o viceversa, qué más da...
si somos aves migratorias,
aves de paso.
domingo, 17 de marzo de 2013
PADRE Y MADRE
De llamear nunca cesaba
aquel fuego seductor,
que nos unía y llenaba
de armonía paz y amor.
Existe un recuerdo entrañable
de cómo leño sobre lleño ardía
con el respeto paterno del padre,
bajo el materno signo de la vida.
Amor era lo que se respiraba.
Pasión lo que allí prendía.
La lumbre nos confortaba
hasta iniciarse el nuevo día.
(Con el respeto paterno del padre,
bajo el materno signo de la vida).
aquel fuego seductor,
que nos unía y llenaba
de armonía paz y amor.
Existe un recuerdo entrañable
de cómo leño sobre lleño ardía
con el respeto paterno del padre,
bajo el materno signo de la vida.
Amor era lo que se respiraba.
Pasión lo que allí prendía.
La lumbre nos confortaba
hasta iniciarse el nuevo día.
(Con el respeto paterno del padre,
bajo el materno signo de la vida).
viernes, 1 de marzo de 2013
CANTARES
Pongo el peso en el destino.
Me siento a gusto en la razón.
Cuando más pierdo el tino
es en la equivocación.
Aunque el rosal rosas florece,
cuando se clava una espina
tanto hiere y duele la herida,
que ni rosal ni rosa parece.
Porfío, me reitero, me decido,
me limito y me conciencio,
de que digo lo que pienso,
de que siento lo que digo.
Despierto al que está dormido.
Siempre alabo al más sincero.
Al vanidoso, déspota y grosero,
Dios le de su merecido.
(Solo e inexorable sea
el que sin culpa se crea).
Me siento a gusto en la razón.
Cuando más pierdo el tino
es en la equivocación.
Aunque el rosal rosas florece,
cuando se clava una espina
tanto hiere y duele la herida,
que ni rosal ni rosa parece.
Porfío, me reitero, me decido,
me limito y me conciencio,
de que digo lo que pienso,
de que siento lo que digo.
Despierto al que está dormido.
Siempre alabo al más sincero.
Al vanidoso, déspota y grosero,
Dios le de su merecido.
(Solo e inexorable sea
el que sin culpa se crea).
jueves, 7 de febrero de 2013
EL POETA
¡Ay, del poeta esperando a que
surja la cadencia de la palabra,
si al componer una estrofa
se vuelve confuso el remolino!
Aún así, con suaves mensajes
de tímida esperanza ha de soñar,
soñando obtiene frases, palabras
que ordena y procura interpretar,
más de pronto, carante y falto de
inspiración, en lo alto de la sólida
cima, abandonado se encuentra
y desprevisto de su rima.
Entonces va en busca de algo
que le sirva de estímulo,
se acoja y asiera
a su sombra de espino.
Cuando de dolor llore o cante,
y en su carne sangra, (sangre...
la palabra que no se consigue)
en ese preciso esperar dudoso
despierto, desentonado, y sin soñar,
da un aspecto discordante.
Sin gesto, mueca ni palabras,
solo piensa, mejor dicho,
dispensa lo pensado,
lo sentido, lo disiente,
descompone lo compuesto,
desordena lo ordenado.
Por lo que se queda sin su rima,
sin poemas y sin versos,
esperando la sublime llegada
de ese Dios que le ilumine.
surja la cadencia de la palabra,
si al componer una estrofa
se vuelve confuso el remolino!
Aún así, con suaves mensajes
de tímida esperanza ha de soñar,
soñando obtiene frases, palabras
que ordena y procura interpretar,
más de pronto, carante y falto de
inspiración, en lo alto de la sólida
cima, abandonado se encuentra
y desprevisto de su rima.
Entonces va en busca de algo
que le sirva de estímulo,
se acoja y asiera
a su sombra de espino.
Cuando de dolor llore o cante,
y en su carne sangra, (sangre...
la palabra que no se consigue)
en ese preciso esperar dudoso
despierto, desentonado, y sin soñar,
da un aspecto discordante.
Sin gesto, mueca ni palabras,
solo piensa, mejor dicho,
dispensa lo pensado,
lo sentido, lo disiente,
descompone lo compuesto,
desordena lo ordenado.
Por lo que se queda sin su rima,
sin poemas y sin versos,
esperando la sublime llegada
de ese Dios que le ilumine.
lunes, 21 de enero de 2013
MÁS ME CERCA
Como un árbol brotando
me imaginé al mundo.
Yo suspirando
por conocerlo de cerca.
Ahora que ya estoy dentro
atrapado en su decadencia,
cuando ya me doy por vencido...
màs y más duro y austero
se suele mostrar
el mundo con migo.
Rodeado,
cercado,
cercado de cercar:
¡Quiero salirme y no puedo!
me imaginé al mundo.
Yo suspirando
por conocerlo de cerca.
Ahora que ya estoy dentro
atrapado en su decadencia,
cuando ya me doy por vencido...
màs y más duro y austero
se suele mostrar
el mundo con migo.
Rodeado,
cercado,
cercado de cercar:
¡Quiero salirme y no puedo!
sábado, 12 de enero de 2013
PEREZA
Fábula:
El rosal que lozano
en tu huerto florecía
se ha secado.
Ya no corre ni sonríe
el agua fría,
por el arroyo encantado.
Ya la tierra está reseca
porque no riega sus sienes.
mustia se puso la hiedra.
Amarillo-limonado
el musgo de las paredes.
Exuberantes violetas,
con cuidado sorteabas al entrar.
Ahora se han puesto
mustias y resecas, que
te puedes lastimmar.
El aroma y los colores
por tu descuido
se ha esfumado,
ya perdieron
gustos y sabores
rosas, azucenas,
jazmines y nardos.
Para traerte un clavel
esta mañana he bajado,
por tenerlo abandonado
he regresado sin él
(por tenerlo abandonado
he regresado sin él),
Yo me quedé en el enfado,
pero tú sin el clavel.
El rosal que lozano
en tu huerto florecía
se ha secado.
Ya no corre ni sonríe
el agua fría,
por el arroyo encantado.
Ya la tierra está reseca
porque no riega sus sienes.
mustia se puso la hiedra.
Amarillo-limonado
el musgo de las paredes.
Exuberantes violetas,
con cuidado sorteabas al entrar.
Ahora se han puesto
mustias y resecas, que
te puedes lastimmar.
El aroma y los colores
por tu descuido
se ha esfumado,
ya perdieron
gustos y sabores
rosas, azucenas,
jazmines y nardos.
Para traerte un clavel
esta mañana he bajado,
por tenerlo abandonado
he regresado sin él
(por tenerlo abandonado
he regresado sin él),
Yo me quedé en el enfado,
pero tú sin el clavel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)